viernes, 27 de enero de 2017

La llegada del primer bebé

No existe mujer más vulnerable, que la que acaba de tener a su primer bebé. Lees libros, pides ayuda, vas a cursos y tus amigas te dan consejos. Sin embargo, nada se compara a cuando tienes en tus brazos a tu primer hijo.
Tal vez eres de las  mujeres que cuando tienen un bebé todo es tranquilidad y calma. Casi no subiste de peso, nada te angustia, tu bebé duerme casi toda la noche, darle de comer, bañarlo y cambiarlo es de lo más normal para ti, y tu tiempo y tu arreglo personal son los mismos que antes.

Sin embargo, para la mayoría, no es así. El hecho de que las mujeres tengamos hijos, no debería influir en cómo te trate tu esposo, tu suegra, las enfermeras, los doctores y la gente que te va a visitar al hospital. Los dolores, las emociones a flor de piel, la incertidumbre de no saber qué te van a hacer, todo eso es  normal para los demás. Incluso las que ya tuvimos hijos olvidamos esos momentos y formamos parte de las personas  que piensan que "no pasa nada".
En ese momento piensas:  ¡Todas han tenido hijos... menos yo!
Todos opinan, todos dan consejos, te da miedo opinar o hacer algo porque tal vez te juzguen de exagerada, o por el contrario,  de irresponsable. A tu esposo también le toca su dosis de consejos, entre su mamá y sus tías ya no sabe a quién hacerle caso. Te ve desvalida en la cama del hospital, pero después de todo lo que escuchó, piensa: "es normal tener un bebé". 
Un secreto para disfrutar al máximo a tu bebé y sentirte bien, es olvidarte por completo de las personas que están a tu alrededor, los que importan son tú, el bebé y tu esposo.
 Ustedes tienen el derecho de elegir los consejos que les gusten y los que no desecharlos. Tienen el derecho de no recibir visitas en el hospital,  de no abrir la puerta de su casa cuando quieran descansar,  de pedir ayuda y escoger en qué quieren que los ayuden.  Cuando alguien te ayuda a bañar al bebé, lo agradeces mucho....  Pero después de que pasan las horas y la amiga, suegra o prima, sigue sentada platicando de cosas que no te importan, te arrepientes de haberle pedido ayuda.
Las mamás que acaban de tener un bebé están disculpadas de todo. De no arreglarse, de no bañarse, de no salir. Cuando solamente tienes media hora libre, cuando el bebé está dormido, tienes que priorizar: O te bañas, o comes o vas al baño, imagínate además, estar pensando en quedar bien con las demás personas.
 Siempre he pensado que el tiempo del embarazo, la cuarentena y los primeros meses del bebé, son una prueba muy grande de amor que te regala tu esposo y pocas veces la valoramos. Los cambios de humor, el que ya no sea él lo más importante en nuestra vida, la espera...
Ellos también pasan por una etapa difícil, diferente a la de nosotras pero no menos importante. Nuestro trabajo es que el bebé coma, duerma, respire, no tenga frío o calor, que no se enferme y que tenga paz.
¿Haz pensado en el trabajo del papá?
A veces nos enojamos porque, no nos hace caso cuando le decimos  que el bebé está enfermo. La realidad es que sí nos está escuchando, pero  él está pensando en cuánto va a costar la consulta del pediatra y le está sumando las medicinas y los estudios que necesite. 
Cuando le dices que viste unas clases hermosas de estimulación temprana, él está haciendo cuentas de cuánto costarán.
Cuando le dices que está enorme y que creció 2 cms. El piensa en que le tiene que comprar ropa.
Sus preocupaciones son otras: Ser un ejemplo para él, cuidarlo de los peligros que hay en la calle, proveerlo de todo lo que necesite. Recuerda que  él también es papá primerizo y tiene miedos, angustias y además no lo puede demostrar porque es la persona fuerte de la casa.
Para que tu bebé esté bien, tú tienes que estar bien. Después bajas de peso, después quitarás la flacidez, que a todas nos queda por cierto, después limpiarás profundamente tu casa y volverá a quedar como espejo. Son sólo dos o tres años el tiempo que tienes para ti y tu bebé.
Cuando entran a la escuela, las cuatro horas que están ahí será un gran premio para ti y podrás hacer muchas cosas.
¡Disfruta mucho a tu bebé, comprende mucho a tu esposo y haz absolutamente sólo lo que puedas hacer!

                                                                                                   Sinceramente

                                                                                               Mariana Oropeza
                                                                                   Especialista en Bioneuroemoción®

viernes, 20 de enero de 2017

Visualizando el futuro

Vamos a hacer un ejercicio, toma unos minutos para ti en un lugar calmado y sin tanto ruido. Todas podemos hacerlo, si eres casada, soltera o divorciada, si tienes 20, 30, 40 ó más de 60 años.
Inhala y exhala profundamente, concéntrate e imagina cómo quieres verte dentro de 10 años... Lee cada pregunta y cierra los ojos para que tu imaginación vuele.....
¿Estás soltera o casada? ¿Tienes hijos? ¿Cuántos? ¿Tienes una pareja junto a ti? ¿Qué hace? ¿Lo estás atendiendo tú? ¿Lo invitas a comer fuera de casa para no cocinar? ¿Te está ayudando a cocinar y a limpiar la casa? ¿Trabajas en una oficina? ¿Trabajas al aire libre? ¿Eres una gran empresaria? ¿Eres artista? ¿Estás llevando a tus hijos a la escuela y de ahí te regresas a limpiar tu casa? ¿Continúas preparándote y estudiando? ¿Tienes nietos? ¿Tu los cuidas? ¿Estás viajando por todo el mundo? ¿Cómo te ves? ¿Cómo te sientes? ¿Qué es lo más importante para ti en ese momento?
Entre más veces hagas este ejercicio mejor funciona y vas a saber lo que realmente deseas ser en el futuro. ¡¡Te vas a sorprender!! Cada vez el resultado será diferente porque, poco a poco, te vas a atrever a soñar en hacer, lo que realmente te apasiona. Casi nadie lo sabemos, es un secreto que tenemos bien guardado y que sólo sale cuando lo empiezas a despertar, por ejemplo, con las anteriores preguntas.
La gente que se burla, la baja autoestima, las preocupaciones, la falta de dinero, el estrés y las falsas creencias que tenemos sobre nuestra capacidad de hacer algo,  poco a poco van hundiendo ese talento o ese deseo, muy dentro de nosotros. Sin embargo si empiezas a hacer ruido ¡Entre más te lo imagines más ruido le haces! finalmente.... ¡¡¡Despierta!!!
Es necesario antes de tomar una decisión importante, como escoger una carrera profesional, casarte o tener hijos, visualizar el futuro. Por ejemplo, no puedes escoger una carrera sólo por tus amigas y menos por tu novio, porque papá o mamá tienen esa profesión o porque la escuela está bonita.
Tampoco puedes casarte sólo  para tener una hermosa boda, tal vez sueñas con casarte mas no con la vida de casada, la boda dura un día, el matrimonio dura "hasta que la muerte los separe". O para salirte de tu casa y ser independiente, casarte es lo menos independiente que puedes hacer en ese caso. Cuando lo que quieres es "huir" de tu casa, lo más probable es que tu nuevo hogar se convierta en lo mismo de lo que saliste y también quieras huir de él. Los miedos, frustraciones, dependencia y otros sentimientos negativos también los metes a tu equipaje y se van contigo, antes de casarte debes de deshacerte de todo ese equipaje emocional que te causa tanto daño.
Mucho menos debemos tener hijos porque nos gustan los bebés, o porque así lo exige la sociedad, o para "atrapar" a un hombre, créeme eso nunca funciona. El matrimonio lo disuelves los hijos no. Tener, mantener y criar hijos es un reto. He pensado que debería existir un examen que te certifique para tener hijos. Sólo si lo aprobamos los podemos tener.
Quizá tu sueño es viajar por todo el mundo. Teniendo hijos no se va a poder, tarde o temprano tienen que ir a la escuela.
Debemos ser libres de tomar decisiones a pesar de lo que la gente piense. Casarse sólo para no quedarse soltera o tener hijos porque "así debe ser la familia" no debe ser una opción.
¡¡UN APLAUSO A TODAS LAS MUJERES INTELIGENTES QUE NO HAN QUERIDO CASARSE SÓLO PORQUE ASÍ DEBE SER!!
Actualmente es normal ver amigas divorciadas, pero sigue siendo "anormal" que una mujer de 40 años siga soltera. ¿Por qué no se habrá casado? Pregunta la gran sociedad perfecta y acusadora.  Por algo será.... Dicen los demás.
Si hacemos un recuento de las mujeres divorciadas y de las solteras mayores de 40 que conocemos, ganan las divorciadas. Parece que algo estamos haciendo mal. Probablemente nos casamos sin visualizar el futuro, además de que no elegimos bien a nuestra pareja claro, pero a ese tema le daremos un espacio después.
Yo creo que algunas de ellas, salvo por sus hijos que es lo bueno que les queda del ex esposo, desearían no haberse casado nunca.
¡Repite el ejercicio todas las veces que puedas!
Tu mente empezará a abrirse a cosas que jamás imaginaste. Recuerda que todo, absolutamente todo lo que queremos, lo podemos hacer.
¡¡Sólo es cuestión de creer que lo vamos a lograr!!
                                                                                                        Sinceramente

                                                                                                            Mariana Oropeza
                                                                                      Especialista en Bioneuroemoción®

viernes, 13 de enero de 2017

Resistiéndose al cambio

¿Qué pensaste después de leer el artículo anterior? Tal vez dijiste: "Si, que fácil, seguramente no tienen los problemas que yo tengo" o tal vez: "Ay si, su esposo ha de ser perfecto", o que tal: "Pues si, pero para muchas mujeres bien a gusto porque tienen todo y no sufren por el dinero como yo".
Probablemente: Estás resistiéndote al cambio.
Muchas veces es mejor seguir como estamos, tenemos el pretexto perfecto: El abandono de tu pareja, el que tu mamá se quede sola si te vas a hacer tu propia vida, el que la situación está tan difícil y no hay trabajo en ningún lado, el que en tu anterior trabajo eras la jefa del departamento y cómo vas a aceptar un trabajo de menor categoría, el que tu esposo te fue infiel y vas a seguir junto a el por tus hijos, el que te tienes que casar con tu novio aunque no lo ames porque tal vez sea tu "último tren".
Salir de la "zona de confort" es difícil más no imposible, ya que lo logras es lo más liberador que existe. Dejar ir todas las cosas que te impiden ser feliz, soltar todos los pretextos que solas nos ponemos para seguir protegidas dentro de nuestro "búnker" personal es una experiencia única.
Libérate del pesimismo, de ser víctima, de la tristeza, de la inseguridad, de los miedos que nos persiguen y no nos dejan vivir en paz y sobre todo de la mala actitud ante cualquier cosa que te desagrade y aparezca en tu camino. Si se puede!! Y si crees que no puedes hacerlo sola, pide ayuda.
En todos los templos, en las escuelas y en dependencias del gobierno todo el año hay talleres, cursos o pláticas que te pueden servir muchísimo y lo mejor es que la mayoría son gratuitos. La gente que imparte esta ayuda te está esperando con los brazos abiertos, lo único que te piden es que desees con todo el corazón ser feliz, sea cual sea tu situación económica, emocional o física.
Una cosa que he descubierto es, que cuando eres agradecida con lo que tienes, la vida te sorprende con muchos regalos. Cuando aceptas tu realidad y empiezas a mejorar tu actitud ante todo lo que se te presente, la vida misma se encarga de acomodar las cosas para que todo te salga bien.
Si quieres resultados diferentes tienes que hacer cosas diferentes. Haciendo lo mismo todos los días solo vas a obtener lo que has logrado hasta ahora. Si te gusta la vida que tienes, felicidades! Que padre que seas una persona realizada. Si no te gusta... Cambia!
Alejarse de la gente que te hace daño o no te hace sentir bien y acercarse a las personas que te hacen sonreír es un buen comienzo.
A veces no estamos conscientes de  lo "ahogadas" que estamos, hasta que tocamos fondo y ya no hay solución. Aferrarnos a las situaciones, cosas o personas que nos lastiman te desgasta a ti que eres lo más importante y a la gente que te quiere.
En una ocasión, en mi desesperación por hacerle entender a una gran amiga la manera en que se estaba lastimando al seguir de novia con un muchacho que no la quería, se me ocurrió contarle lo siguiente y lo escribo con el mismo cariño que se lo dije a ella en ese momento:
Imagínate que vas por la calle y  en un aparador están los zapatos más hermosos que hayas visto. Tienes que entrar a verlos de cerca. Cuando los tienes entre tus manos te encantaron todavía más. Les das vuelta y el precio es muy alto para ti. No te importa nada y los pides en tu número para medírtelos. La señorita te los entrega y te los pruebas,  el primer zapato te quedó muy ajustado de la punta y tienes la esperanza de que ese sea el pie que tienes más chico. Te mides el otro zapato y te lastima aún más. Inmediatamente los pides en un número más grande y te sobran dos centímetros del talón, imposible usarlos así. Te vuelves a probar los de tu número y te encanta como se ven tus pies en el espejo, en ese momento decides que es más importante cómo te ves que cómo te sientes y los compras. Ya verás cómo pagas la tarjeta de crédito.
Llegas a tu casa y no dejas de verte los pies con tus zapatos nuevos. Al otro día los usas y los aguantaste sólo veinte minutos. Sin embargo no te importa, tal vez para la próxima ya estén amoldados y no te lastimen tanto. Pasan los días y entre más los usas más te lastiman, poco a poco se fueron haciendo llagas en todos los dedos de tus pies, te ponías una vendita en cada dedo pensando que así ya no iban a seguir sangrando, pero te dolían aún más cada vez.
Todos te decían: ¡Que hermosos zapatos!, nadie veía tus pies tan lastimados. Cuando te atreviste a contarle a tu mejor amiga o hermana, del dolor tan grande que te causaba usarlos, se indignaron. ¿Cómo es posible que permitas que un par de zapatos por muy hermosos que sean te causen tanto dolor?
¿Entiendes la metáfora?
Muchas de nosotras tal vez ni siquiera hubiéramos comprado los zapatos, otras a los tres días los habrían regalado aunque les diera mucho coraje o tristeza el no poderlos usar. Otras se tardan más tiempo pero tarde o temprano terminan por aventar los zapatos a la basura.
¿Cuántas de tus amigas, primas, hermanas o tías, siguen usando sus hermosos zapatos? No les importa nada más que las apariencias, siguen tan "enamoradas" de su novio o esposo que no importa cuánto las lastime, jamás los dejarán y con tal de estar junto a ellos son capaces de aguantar todo.
Liberarse. Ese es el secreto.....¡No resistirse al cambio por más duro que este parezca!



Continuará....

                                                                                             Sinceramente
                                                                                             Mariana Oropeza
                                                                                Especialista en Bioneuroemoción®

sábado, 7 de enero de 2017

Empezando a cambiar

¿Estás a punto de pedirle el divorcio a tu esposo?

 

 Pero el divorcio de verdad o el divorcio que te prometes a ti misma y nunca vas a cumplir.

La diferencia es que el divorcio de verdad ya no tiene vuelta de hoja, es inminente y no habrá poder humano que haga que te eches para atrás. Lo causan diversos problemas graves como la infidelidad, el maltrato o el desamor. El otro tipo de divorcio es el que si se puede evitar pues apenas está en tu mente.

Es esa separación que anhelas en silencio cada vez que tu esposo hace cosas que ya no toleras. Te molesta su manera de comer, de vestir, de hablar y hasta el sonido que sale de su nariz al respirar; todo lo que diga va a ser usado en su contra y muchas veces el sólo verlo te hace poner de mal humor.

 

¿Y si en tus manos estuviera cambiar esos sentimientos de rechazo?

¿Has visto cómo se ven las mujeres después de un año de su divorcio? Están guapísimas!!!

Se convierten en personas independientes, bajan de peso, se arreglan muchísimo más, tienen un trabajo, muchas van a terapia, salen a divertirse, hasta enderezan su postura, se cambian el look, tengan o no tengan suficiente dinero cambian su guardarropa. Le dan un giro enorme a su vida.

 

¿Y qué tal si empezamos a hacer esos cambios en nuestra persona y en nuestra vida desde ahora? ¿Por qué esperar a que esa situación ya no tenga solución?

Podemos volver a enamorar y a enamorarnos de nuestro esposo, es el padre de nuestros hijos en caso de que los tengamos  y  es la persona que escogimos para amarlo "hasta que la muerte nos separe".

 

En lugar de estar esperando a que él nos ponga más atención, a que él sea el que empiece una amena plática, a que él sea el que te empiece a enamorar de nuevo, !Podemos hacerlo nosotras!

 

Yo estoy segura de que por cada defecto que tenga tu pareja, tiene cinco o más virtudes. Poco a poco las hemos ido olvidando, por la rutina, por la costumbre o porque ya no hay tiempo para nada.  Pero si nos enfocamos en esas virtudes vamos a recordar la razón por la que nos casamos con él.

 El amor ahí está, escondido, guardado y esperando para salir cuando tú lo busques. No dejes que se quede ahí hasta que desaparezca o peor aun, que sea otra mujer la que lo sepa encontrar.

 

Detente un momento a reflexionar, te darás cuenta que  nosotras también hemos cambiado y mucho, lo más probable es que él también no tolere muchas cosas de nuestra manera de ser; el también tendrá una lista interminable de quejas.

 

 Vamos a trabajar primero en eso, en advertir qué hemos cambiado durante el tiempo de nuestro matrimonio,  en cómo podemos mejorar nuestra actitud, nuestra apariencia física y sobre todo en "descubrir" todas las cosas buenas que tiene nuestra pareja.

La actitud que tengamos ante la vida es básica, de eso depende muchas veces el resultado que tengamos en las cosas que nos proponemos hacer.

 

La mayoría de las veces la rutina nos rebasa y no nos permite darnos un tiempo para nosotras, hacer algo que no tenga nada que ver con nadie más que contigo es muy liberador y reconfortante. Además de todo lo que hacemos durante el día, hacer algo que realmente te gusta y te hace sentir feliz se nota. En tu carácter, en tu manera de ver las cosas, en no sentirte víctima de tu jefe, de tu casa, de tu esposo o de tus hijos. El tiempo que le inviertas a esa actividad se redituará en tiempo de calidad para tu familia.  

 

 Es un buen comienzo y verás que poco a poco las cosas buenas van a ir opacando a las cosas malas, hasta llegar a un punto en que ni siquiera te acuerdes qué era lo que no te gustaba de tu esposo.

 

Continuará...

                                                                                                         Sinceramente                                                                                                                  Mariana Oropeza

                                                                                Especialista en Bioneuroemoción®

martes, 3 de enero de 2017

Sé parte de esta comunidad

Muchas veces,  desesperadas por encontrar una solución  a nuestros problemas matrimoniales o para encontrar una pareja estable acudimos a especialistas en relaciones sociales y personales, psicólogos y otros profesionistas destacados en la materia.  


Algunas veces la solución a èstas situaciones no es tan difícil de encontrar y tal vez el consejo de una amiga que haya vivido la misma experiencia  pueda ayudar a mejorar tu relación o a poder encontrar la pareja que tanto anhelas.  


Espero de todo corazón que encuentres aquí ese consejo que  ayude a mejorar tu estabilidad emocional y contribuya a encontrar la paz interior que todas deseamos tener. Realmente son pequeñas cosas las que logran grandes cambios, la intención que les pongas y la actitud con la que las realices harán la diferencia.


Entre todas podemos ayudarnos y darnos consejos que nos han servido para encender esa "chispa" nuevamente en el matrimonio, para liberarnos de toda esa carga emocional que te deja un divorcio, para encontrar ese algo que tenemos dentro de nosotras y no nos permite abrir el corazón y encontrar una buena pareja sentimental.  Nadie experimenta en cabeza ajena pero llega un momento en la vida que estás tan bloqueada por tantas cosas que has vivido que cosas que son obvias para algunas no lo son para tì.



Muchas esposas que son infelices desearían estar solteras todavía, de haber sabido anticipadamente cómo les iba a ir en su matrimonio. Al igual que las valientes mujeres divorciadas, un consejo o una señal vista a tiempo hubiera evitado que se casaran.


Todas tenemos una historia que contar y que podemos compartir con las demás amigas y nos pueda ayudar  a alcanzar la felicidad sin importar el estado civil que tengamos, que el ser soltera o divorciada no sea una marca que dirija tu vida.

 Yo creo que el secreto no es tan secreto, son cosas que ya conocemos y que no nos hemos puesto a pensar en la importancia que tienen para ti y para tu pareja. Las mujeres somos una gran fuerza y unidas somos poderosas. Vamos a hacer un gran equipo compartiendo nuestras experiencias en beneficio de las amigas que lo necesiten.


Bienvenidas todas!

                                                                                            Sinceramente

                                                                                        Mariana Oropeza

                                                                          Especialista en Bioneuroemoción®